viernes, 31 de mayo de 2013

géneros periodísticos géneros periodísticos géneros periodísticos géneros periodísticos géneros periodísticos géneros periodísticos géneros periodísticos géneros periodísticos

Al hablar de géneros periodísticos nos podemos referir a los textos que pertenecen al género periodístico al realizar la operación de informar a una gran masa sobre lo sucedido en la actualidad. Se sabe además que estos predominan, en ellos, la función referencial o informativa del lenguaje y el estilo formal, dándole la mayor importancia al hecho como tal. Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos. E informa a la gente. Estos se pueden clasificar en varias fases como otras cátedras específicamente ellos pueden ser géneros de información y géneros de opinión, respectivamente. También es de gran importancia tener de conocimiento activo que los textos periodísticos también pueden clasificarse en géneros. La división que se propone se vincula con otro contenido que ya hemos estudiado: las modalizaciones discursivas. De esta manera, distinguiremos entre aquellos textos en que predomina la exposición de hechos, y aquellos en que predomina la manifestación de opiniones: géneros de información y géneros de opinión, respectivamente. Entre uno de los géneros más importantes o de mayor relevancia tenemos: La crónica: que cumple la función o el papel de un testigo presencial de los acontecimientos que informa y comenta, va relatando los acontecimientos de manera ordenada, pero como es un testigo presencial, puede expresar sus puntos de vista sobre aquello que está informando. Ejemplo de ello tenemos: un cronista que cubre una manifestación, te informará de los datos objetivos, como lugares, movimientos, gritos, concurrencia, pero por estar en el lugar de los hechos también analizará aspectos subjetivos como el ánimos de concurrentes, relaciones causales que son interpretables, entre otros… Géneros Periodísticos: el periodismo es un método de interpretación; para cumplir con esta función se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos géneros periodísticos. Además se sabe que el género periodístico se puede definir en función del papel que usa el narrador o emisor del mensaje en relación con la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de información por excelencia, y el artículo de opinión es el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. Los textos que pertenecen al género periodístico informan a una gran masa sobre lo sucedido en la actualidad. Predominan, en ellos, la función referencial o informativa del lenguaje y el estilo formal, dándole la mayor importancia al hecho como tal. Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos. E informa a la gente. Otros autores ven los géneros periodísticos como categorías básicas que construyen la realidad. Los géneros periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la complejidad de lo que pasa y exponerlo a los lectores Estos se pueden clasificar según los autores: Según la tipología anglosajona, basada en la frase "los hechos son sagrados, las ideas libres", se conocen dos tipos de géneros: los que dan a conocer hechos, como la noticia, el reportaje y la crónica, y los que dan a conocer ideas, principalmente el editorial y el artículo de opinión. Según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes géneros: información, reportaje, crónica y artículo o comentario. Otras clasificaciones distinguen entre: • Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situación. • Artículo de opinión o Comentario: la presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho. • Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión. • Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos. • Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un tema de interés social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras páginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el director o el consejo los encargados de dar su opinión. Orígenes: a través de los siguientes ejemplos podemos observar como los orígenes periodísticos han ido evolucionando en pro de realizar un una serie de adaptaciones para hacer menos compleja la vida del redactor y así dar oportunidades a nuevas tendencias de realizar proyectos más interesantes y de hacer llegar la idea de una forma más atractiva, eficaz y además correcta. La teoría de los géneros periodísticos tiene su origen en la tradición de los géneros literarios, pero su evolución no depende de la literatura sino de su propia evolución como medio de comunicación de masas. La vieja teoría de los géneros literarios era normativa y prescriptiva, es decir, marcaba unas normas muy rígidas sobre cómo se debía escribir, basándose en la idea de que los géneros eran formas exigidas y predeterminadas por la naturaleza. En cambio, las nuevas teorías de los géneros son descriptivas, de forma que no parten de un número cerrado de géneros ni dictan reglas de escritura a los autores. Los géneros aparecen cuando en un diario se observa la posibilidad de utilizar el lenguaje de diversas formas. Su nacimiento está vinculado a la prensa escrita y después se traslada, casi sin modificaciones, a la radio y televisión. En la prensa escrita, su configuración de los géneros es fruto de la evolución del periodismo: • Primera etapa periodismo ideológico: afecta a la prensa de partidos, presente desde la segunda parte del siglo. XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914). Esta prensa presentaba una fuerte carga ideológica en las informaciones, no solo políticas, sino también ideológicas y predominaba un ánimo doctrinal. Este tipo de prensa influiría en lo que ahora son los artículos de opinión. • Segunda etapa periodismo informativo: aparece en el último tercio del siglo XIX (alrededor de 1870) como un fenómeno definido y perdura hasta la Segunda Guerra Mundial (1936). Aparece de alguna manera para hacer frente a la prensa sensacionalista. • Tercera etapa periodismo de explicación: aparece después de la Segunda Guerra Mundial, donde nos encontramos con un mundo más complejo y abierto a la crudeza de la noticia y la realidad, también debido a la competencia que implicaba la inmediatez de la radio y la televisión. Como consecuencia, surgirían el reportaje y la crónica. Descripción de los géneros periodísticos: estos se pueden clasificar en varias fases como otras cátedras específicamente ellos pueden ser géneros de información y géneros de opinión, respectivamente. Al igual que las obras literarias, los textos periodísticos también pueden clasificarse en géneros. La división que te proponemos se vincula con otro contenido que ya has estudiado: las modalizaciones discursivas. De esta manera, distinguiremos entre aquellos textos en que predomina la exposición de hechos, y aquellos en que predomina la manifestación de opiniones: géneros de información y géneros de opinión, respectivamente. Géneros de información Se denomina género informativo a aquel que privilegia el dar a conocer hechos desde una perspectiva objetiva. Lo importante es lo “ocurrido” más que el análisis u opinión personal del enunciador. Manifestaciones propias de género informativo Noticia: Es la nota periodística breve, que da cuenta de un hecho de interés colectivo de la actualidad en forma breve y objetiva. Prevalece en ella las formas básicas discursivas de la narración y descripción, formas básicas del discurso expositivo que serán abordadas en el Módulo 2. Reportaje: Género que informa y desarrolla un tema de manera más profunda que la noticia. Incluye trabajo de investigación y de archivo y puede incluir elementos de otros géneros. En el caso de los hechos o temas tratados en el reportaje, diremos que estos ya no son estrictamente actuales, pues su desarrollo demanda cierta distancia con el momento mismo en que ocurrieron los hechos aludidos. Al igual que en la noticia, en el reportaje también predomina la narración y la descripción. Reseña: Se trata de aquel género que describe, objetivamente, una manifestación de índole cultural. La idea de este género es informar y orientar al público sobre películas, libros, obras de teatro, y espectáculos culturales en general. No comenta, sólo entrega datos sobre las manifestaciones informadas. Entrevista: Consiste en la nota periodística que surge del diálogo entre entrevistado y entrevistador, por medio del cual se intenta obtener una información u opinión determinada. Se caracteriza como género informativo pues el periodista no expresa su punto de vista, sino que le da espacio al entrevistado para que exprese aquello que se quiere saber de él. Géneros de opinión Como se señaló en la definición de escrito periodístico, dentro de lo que hemos decidido llamar géneros de opinión se privilegia el punto de vista y el análisis del enunciador a partir de un hecho concreto que ya fue referido por un género informativo. Manifestaciones propias de género de opinión Editorial: Es un escrito periodístico que ocupa una página y espacio importantes dentro del medio en que se publica. Representa la opinión y postura ideológica de dicho medio al interpretar un hecho noticioso de cierta trascendencia, o algún tema relacionado con él. De esta opinión reflexiva se hacen responsables el editor o el consejo de redacción de ese medio en particular. Generalmente, el editorial no va firmado, pues se entiende que representa la idea del diario o revista en la que aparece, y no necesariamente una posición personal. Artículo de opinión: Si bien este tipo de texto comparte con el editorial el carácter interpretativo y reflexivo, a diferencia de él aporta una opinión personal y particular de una persona que lo firma y que no participa necesariamente en el consejo de redacción o grupo de editores y que se reconoce como un especialista en la materia sobre la que se refiere. Comentario: se refiere al tipo de artículo que realiza un análisis de un hecho de índole cultural, tal como libros, cine, teatro, espectáculos, etc. Es realizado por un especialista en la materia y se basa en criterios de apreciación estético-artística que tienden a la objetividad. Carta al director: Es un texto dirigido al director de algún medio específico escrito por sus lectores, para opinar públicamente acerca de algún tema o suceso de actualidad. Se asocia al discurso del artículo de opinión en la medida en que expone un determinado punto de vista sin intentar explícitamente convencer al receptor. La publicación de esa carta en el medio al que ha sido enviada, depende exclusivamente de la línea editorial del medio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario